Hola de nuevo amigos PaleoEducados!!! Hoy aprenderemos un poquito más sobre el Homo sapiens...
Vamos a hablar sobre los rasgos más característicos de su cuerpo y qué implican... descubriremos cosas muy interesantes...
De esta forma, Homo sapiens tiene...
- Unos huesos menos robustos; la pelvis y el tórax son más estrechos. En proporción con su cuerpo, las extremidades son largas, en general.
- Los huesos de la cara son más pequeños; los huesos de la mandíbula no sobresalen tanto como les pasaba a los homínidos anteriores. También se ha reducido, de forma considerable, el tamaño de las cuencas infraorbitarias.
- Homo sapiens, además, tiene un cráneo con un gran volumen encefálico, con una forma más redondeada y una frente alta.
- Tiene un Área de Broca prominente, en comparación con los anteriores homínidos (que está situada en la parte inferior del frontal izquierda, y que Traduce los mensajes en una secuencia ordenada de movimientos en los músculos del habla, es decir, Homo sapiens ya tiene una alta capacidad de lenguaje. _En este punto hemos de aclara que esta parte se encarga de nuestra capacidad de leer y escribir, pero no de la comprensión del lenguaje hablado ni escrito, ya que esta función está destinada para el área de Wernicke_).
- Se observa, por otro lado, que el cerebro humano es asimétrico, tiene una lateralización, lo cual significa que cada lado del cerebro tiene una función: El Hemisferio izquierdo se encarga de: lenguaje, mano derecha, capacidad de análisis y percepción del tiempo. El Hemisferio derecho entonces se encarga de: mano izquierda, procesos a nivel global, reconocimiento de formas, visión espacial, reconocimiento de tonos y de emociones.
- Por otro lado, el cerebro de Homo sapiens tiene muy desarrollado el lóbulo central, el jefe del cotarro, donde se coordina la información que llega desde el resto del cerebro, y donde se coordinan las funciones motrices primarias. En esta zona del cerebro:
Se controlan las emociones.
Se establece la secuencia
de movimientos propios del habla.
Se encuentra la capacidad de concentración y de
planificación.
Controla la anticipación de acontecimientos
Mantenimiento de las ideas
Se memorizan las
experiencias vividas para tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario