martes, 28 de octubre de 2014

Nuestras mascotas, primera parte: El origen de los mamíferos

Muchos de vuestros hijos tienen un perro o un gato como mejor amigo, les acompañan y juegan con ellos, son sus fieles protectores. Hoy homenajeamos a esos grandes amigos en nuestro blog…pero vayamos por partes: Antes de saber de dónde vienen las especies correspondientes de nuestras mascotas…. ¿Cuál es el origen de los mamíferos?... La respuesta os sorprenderá…

Los antepasados directos de los mamíferos son terápsidos, unos reptiles pertenecientes a la clase de Sinópsidos, que se caracterizan por tener una fosa en posición inferior. 


Los terápsidos aparecen al final del Pérmico, y se dividen en dos subespecies:

·         Los dicidontos; antepasados de los herbívoros, los cuales se adaptaron al medio de diferentes formas (algunos eran semiacuáticos, otros vivían bajo tierra…).

·         Los cinidontos, o “dientes de perro”, los cuales posen más características propias de los mamíferos, se piensa, por ejemplo, que tenían el cuerpo recubierto de pelo, o poseían unas extremidades más largas que les servían para mantener el cuerpo separado del suelo, y así desplazarse con mayor agilidad y rapidez.


Algunos de los miembros de esta subespecie desaparecieron, como los gorgonopsídeos, unos reptiles mamiferoides con unos caninos grandes y afilados que les permitían ser unos excelentes cazadores, entre otros.
                                                           Dibujo de un gorgonopsídeo

 Pero al final del Pérmico estos grupos de reptiles mamiferoides se extinguieron, sólo sobrevivieron aquellos grupos de esta subespecie que tenían el cuerpo más pequeño y que poseían ciertas características que les ayudaron a seguir en nuestro Planeta, como unas extremidades con las que cogían la comida con mayor facilidad y unos dientes que les permitían masticar con mayor eficacia, lo que ayudó, posteriormente a digerir mejor los alimentos.

De esta forma, los supervivientes se convirtieron en los ancestros de los mamíferos, que aparecieron en el Triásico. Los cinodontos supervivientes fueron evolucionando, siendo cada vez más eficientes, ya que, por ejemplo, la presencia de una placa ósea que cubría la parte superior de la boca, lo que les permitía respirar mientras comían; por otra parte, en las costillas desarrollaron un diafragma, gracias a lo cual respiraban de una forma más regular.


 En cualquier caso, lo que separa a los primeros mamíferos de sus antepasados más directos son los dientes, ya que, mientras los reptiles tenían unos dientes que les permitía desgarrar pero no masticar, los primeros mamíferos tenían una mandíbula propia de animales que desarrollan la masticación.


                               Cráneo de Cynognathus con características de los mamíferos: A/ Boca y conducto nasal separados.                                           B/ Mandíbula con dientes similares a los mamíferos: incisivos, caninos y molares característicos de                                         animales que mastican con rapidez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario