miércoles, 21 de enero de 2015

El debate sobre la emergencia de nuestro género

En el debate que hoy hemos abierto en facebook sobre cuál es la primera especie del género Homo y qué la diferencia de las anteriores, nuestra amiga Paleoeducada Helena se ha acercado bastante a la respuesta…recordemos qué nos ha contado:

“ …se puede considerar que la primera especie que pertenece al género Homo, es el Homo Habilis. El proceso por el cual los primates adquieren ciertas características anatómicas que desencadenan la aparición de este género es la Hominización. Dichas características tales como el bipedismo o el pulgar oponible (del que podremos hablar en otro momento) conducen a la Humanización, es decir a un proceso de cambio en sus costumbres culturales. Son dos procesos muy largos. Pero creo que la principal que diferencia a la primera especie del género Homo de sus antecesores, es la mayor capacidad craneal y la mandíbula menos prominente...

Te cuento Helena… En efecto el proceso de Hominización es lento y en él se dan cambios físicos (y más tarde culturales,), como la cadera, la morfología craneal, la mandíbula, los miembros superiores e inferiores… Aunque se llama proceso de Hominización no significa que de él sólo formen parte los miembros de las especies del género Homo, de hecho es un proceso que empieza cuando las primeras especies de primates comienzan a evolucionar hacia el largo camino que llegará hasta la especie Homo sapiens. En cuanto a las diferencias anatómicas…puede que no vayas muy mal encaminada…. Veamos a ver la respuesta…y si realmente hay una respuesta…

El debate sobre la emergencia de nuestro género surgió hace mucho tiempo, de hecho, desde el momento en que Louis Leakey (que ya mencionamos en este blog) encontró los primeros restos del que él mismo atribuyó a este género, el Homo habilis. Afirmaba este paleontólogo-arqueólogo que el hecho de ser quien comenzó a construir herramientas manipulando elementos de la naturaleza convertía a Homo habilis en el primer homínido de nuestro mismo género, debido, quizás, a que los representantes de esta especie poseían una ligera expansión cerebral comparada con los Austrapithecus que le precedieron.

                                        Choppers Olduvaienses, primeras herramientas de piedra halladas en África

Entonces… ¿Es la capacidad de construir herramientas, de crear tecnología, la principal característica de nuestro género y lo que la hace diferente?... En este punto deberíamos acordarnos de algo que ya anunciamos también en este blog… Recordad que hay poblaciones de chimpancés que son capaces de romper finas ramas para extraer termitas; incluso también hay poblaciones de esta especie de primate que utiliza piedras de tamaño medio para romper las cáscaras de los frutos… ¿podría decirse en estos casos que hay manipulación de la naturaleza, igual que con los primeros ejemplares de nuestro género?

                                                     Chopper Olduvaiense, como se observa tallado por una sola cara

Otros investigadores advierten que hay pequeñas diferencias morfológicas con respecto a los géneros anteriores, como por ejemplo, el tamaño de los dientes, ya que Homo habilis tiene los molares ligeramente más pequeños que Australophitecus africanus, de quien se supone que desciende el género Homo…  ¿Son esas características suficientes para diferenciar un género del otro?

                                                     
              

Como veis la Ciencia es algo cambiante… Tiene su propia Evolución…. Por eso los arqueólogos (y científicos en general) siempre vamos en busca de pruebas empíricas que le den la razón a nuestras teorías.