jueves, 19 de febrero de 2015

El Macho Ibérico (y la Hembra) en la Prehistoria. Capítulo 3. Parte 5: El Neanderthal inmortal...

Durante siglos se pensó que los neandertales desaparecieron por la superioridad en fuerza y número por parte de los Sapiens, dando por hecho que ambas especies lucharon hasta que la que se supone que era la inferior desapareció…teorías llenas de prejuicios que no hacían sino dañar la imagen de nuestro querido Neanderthal.



 Gracias a las nuevas tecnologías (y a mentes revolucionarias) se ha podido comprobar que, no sólo no luchaban, sino que se relacionaban entre ellos, llegando en muchos casos a procrear…sí, así es…por mucho que os sorprenda… las pruebas demuestran que poseemos genes de neanderthal…pero, ¿en qué porcentaje?, ¿Cómo nos afecta?



Desde hace pocos años se empezaron a hacer pruebas al respecto, llegando a la conclusión de que sólo poseemos entre un 2 y un 4% de dicho genoma en nuestro ADN… después de cinco años, estas cifras y el cómo nos afectan no está muy claro...

 Hace pocos días se publicaron unos estudios llevados a cabo por varias universidades estadounidenses, como la Universidad de Harvard y la de Washington, en los que se realizaron pruebas en las que se comparaba el ADN de seres humanos actuales provenientes de diferentes zonas del planeta con el ADN de neanderthales y el de algunos homínidos que los precedieron. Los resultados fueron sorprendentes:



  • ·         Al comparar el ADN  neanderthal con el de los humanos actuales, se econtraron coincidencias hasta en un 20%. Comprobaron, también, que hay algunas regiones del cromosoma humano que carecen de genoma neanderthal.
  • ·         Algunas de las mutaciones neanderthales eran perjudiciales, por lo que fueron eliminadas por la selección natural.
  • ·        Los genes neanderthales que poseemos pueden ser cruciales para la supervivencia.
  • ·         Los genes neanderthales  no se agrupan en la parte de los testículos y del cromosoma X, lo que ayudó, cuando los sapiens y los neandertales se encontraron, a que no se produjera una infertilidad debido a la unión de las dos especies, un dato curioso, ya que había una separación de unos 500.000 años entre ambas especies.
  • ·         Los genes de  neanderthal que mantenemos afectan a nuestra producción de queratina (proteína necesaria para la dureza de nuestra piel, cabello y uñas, llegando a ser beneficiosa en entornos fríos) y al desarrollo de algunas enfermedades (como la enfermedad de Crohn), sobre todo a las que afectan a la función inmune; también puede afectar a ciertas capacidades, por eso a algunos les cuesta tanto dejar de fumar…




Los resultados no dejan de sorprendernos…..¿¿¿¿qué sorpresas nos traerán las siguientes pruebas científicas????