miércoles, 4 de febrero de 2015

El Macho Ibérico (y la Hembra) en la Prehistoria. Capítulo 3: ¿Cómo era Neanderthal?

El último día vimos la importancia que tuvieron los descubrimientos en el siglo XIX de los fósiles de Homo neanderthalensis para nuestro pensamiento con respecto a las teorías de la evolución.

Conozcamos un poco más sobre esta especie…




Neanderthal vivió en Europa y en gran parte de Asia desde hace aproximadamente 200.000 años hasta hace, más o menos, 25.000 años. En nuestra Península estuvieron desde hace 230.000 años, hasta hace 28.000 años.

                                                 Expansión de Homo neanderthalensis

Físicamente se parece mucho a  Heilderbergensis debido a su estrecho parentesco, aunque se observan ciertas diferencias. Veamos las características más llamativas:


Algo que nos puede llamar mucho la atención es su altura… Neanderthal tiene una media de 1,65 cm….pero… ¿Heilderbergensis no medía entre 1,70-1,75 cm?, ¡¿¿Cómo puede ser que Neanderthal sea más bajito??!... 

                              1: Esqueleto de Homo neanderthalensis. 2: Esqueleto de Homo sapiens

Pues porque la evolución es un proceso muy muy curioso… Veréis…la morfología corporal de un animal (u homínido) puede relacionarse con el clima; así, en climas cálidos los animales adoptan una superficie corporal mayor. Pero no es el caso, ya que Homo neanderthalensis sufrió la última glaciación de nuestro planeta. Los animales (y homínidos) que viven en ambientes fríos tienden a disminuir su tamaño y peso para conservar mejor las calorías (si…esas que ahora queremos reducir).

 Esa reducción del tamaño corporal se puede conseguir de dos formas; bien incrementando el ancho y el diámetro de los huesos, o reduciendo el largo de las extremidades. Así pues, Neanderthal tiene los huesos más cortos y más robustos, lo que les ayuda a soportar temperaturas tan gélidas; además, son grandes corredores, pero de distancias cortas, como para perseguir o escapar de algún animal o enemigo. A la hora de recorrer largas distancias, son buenos caminantes, pero no son capaces de mantener un ritmo acelerado.


En cuanto a la morfología facial, tenían la frente baja y alargada, como su predecesor. Carecían de mentón, aunque tenían una dentadura prominente y una nariz amplia, lo que le ayudaba a tener un olfato más desarrollado y una masticación mejor, con unos dientes más fuertes.


Otra sorpresa más… Neanderthal tiene una capacidad craneal entre los 1500 y los 1600cc…a veces algo mayor que el tamaño de los humanos modernos¡¡¡INCREÍBLE!!! Si bien, la morfología de su cráneo hace que tenga más desarrolladas algunas partes del cerebro…por ejemplo; Neanderthal es más sensible, empático y social que Homo sapiens…curioso ¿no?





Pero…cómo vivía Neanderthal????? Y…sobre todo…si estaba adaptado al frío, y tenía grandes cualidades….. ¡¡¡¿por qué se extinguió?!!!... Lo averiguaremos en los próximos capítulos…