miércoles, 26 de noviembre de 2014

Lucy in the sky with diamonds... 40 años después

24 de noviembre de 1974, Donald Johanson, acompañado de su equipo científico, descubre a Lucy, a la que se conoce como la madre de la humanidad, la Eva científica, mientras en la radio sonaba “Lucy in the sky with diamonds” (The Beatles), por la cual se bautizó a los fósiles de esta hembra. 



Se trataba de 52 huesos fosilizados de un especimen de Australophitecus afarensis, hasta entonces el antepasado más antiguo del ser humano, que vivió hace 3,2 millones de años, y que fue descubierto cerca de Adeba (Etiopía). Lucy murió con unos 20 años de edad, se trataba de una hembra de aproximadamente 1 metro de altura y con un peso de 27 kg.; y todo ello se supo gracias a investigaciones arqueológicas y antropológicas, que ayudaron también a  descubrir que tuvo varios hijos, y, aunque seguía apoyándose sobre sus miembros posteriores comienzan a verse signos de bipedismo, como en su pelvis o en la articulación de su rodilla.




Desde entonces, no se ha dejado de descubrir nuevos huesos de homínidos fosilizados, gracias a lo cual, cada vez conocemos más sobre nuestros antepasados.


Niños que maltratarán

Ayer fue el Día Internacional contra la Violencia de Género…y, aunque no sea un tema relacionado con los talleres de PALEOEDUCA hoy quiero haceros ver que muchas veces la solución para que evitar este problema está en nuestras manos...

Hemos oído muchas veces que los niños que han sido testigos de ese tipo de violencia en casa, lo más seguro es que vayan a ser futuros maltratadores, físicos o psicológicos…antes de que ocurra eso… es mejor cerrar esa puerta. Pero quiero hablaros de otro tipo de casos:

Padres permisivos = Hijos maltratadores





¿Os sorprende el título? Pues esa es la realidad… Muchas veces os he dicho que es importante que los niños se valoren a sí mismos, que tengan autoestima… pero, ¿hasta qué punto? Tan importante es que se quieran y se respeten a sí mismos, como que respeten a todo aquel que tienen a su alrededor, empezando por sus padres y sus hermanos. Desde que son muy pequeños, los niños quieren imponer su voluntad por encima de la vuestra, para ellos es un juego, comienzan diciéndonos que NO a muchas cosas, a veces dan esa respuesta acompañada con una rabieta, si esto ocurre, no os alarméis, es totalmente natural… para ellos es un juego, pero de nosotros depende que ellos sepan hasta dónde pueden llegar, debemos imponerles ciertos límites que necesitan, igual que necesitan jugar. Un niño que empieza imponiendo su voluntad, saliéndose con la suya con llantos y rabietas, crece con esa actitud, llegando a veces hasta la edad adulta; de tal forma que cuando esos niños llegan a ser adultos se enrrabietan y se enfadan cuando no se salen con la suya, están acostumbrados a ello…la diferencia está en que cuando eres adulto, cuando tienes mayor grado de madurez mental, puedes utilizar nuevas tácticas para imponer tu voluntad, como el chantaje, la crítica destructiva o el miedo, además de tener mucha más fuerza física.

¿Qué debemos hacer para no llegar a esta situación? Cuando vuestro hijo tenga una rabieta, lo mejor es ignorarla… o puede que lo mejor sea que vosotros mismos encontréis el camino, pero el resultado final tiene que ser siempre el mismo… que el niño no logre salirse con la suya; si le hacéis caso, el niño va consiguiendo cada vez más poder, se vuelve un pequeño (aunque potencial) tirano, y ese niño acabará por querer imponerse sobre el resto de la sociedad al igual que ha hecho con sus padres durante toda su vida.


Así pues, no le sobreprotejáis, el que no le compréis ese regalo que os pide a gritos no significa que le queráis menos. 



Y recordad, si le dais todo lo que quiere y solucionáis todos sus problemas, no le estáis ayudando en nada.



lunes, 17 de noviembre de 2014

Los primeros dientes

En una conversación que tuve hace un tiempo, a algunos amigos Paleoeducados les surgieron algunas dudas acerca de en qué momento empiezan a crecerle a un bebé los primeros dientes… Ya sabéis que PALEOEDUCA desea resolver vuestras dudas, así que vamos a aclarar un poco este misterio.

Para empezar, habría que contar que los dientes encontrados en un yacimiento pueden ser muy útiles, ya que nos dan pistas sobre posibles patologías (enfermedades o dolencias como muelas picadas infecciones, caries…), sobre la alimentación del individuo, su edad (o, incluso, en algunas ocasioes, sobre ciertas tradiciones culturales)..y es por todo ello por lo que PALEOEDUCA os puede ayudar en este tema, porque cualquier arquólogo tiene que tener ciertas nociones de Antropología física.



Ahora, debemos recordar que los adultos tenemos 32 piezas dentales, en cada arcada (es decir en las dos partes de la mandíbula, la superior y la inferior) hay 16 dientes, que se organizan en 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares. En cambio, los niños sólo tienen 20 piezas dentales, y en cada arcada poseen 4 incisivos, 2 caninos y 4 molares. Pero, ¿cuándo comienzan a aparecer los primeros dientes? Durante un periodo intermedio de la gestación, cuando el feto lleva unos 5 meses en el útero de la mamá, dentro de sus pequeñas mandíbulas comienzan a desarrollarse, poco a poco los primeros dientes, el hecho de que al nacer aún no los veamos, no significa que no estén ahí.

Hay varias formas de saber cuándo deben aparecer los primeros dientes…una es preguntarle a las abuelas, porque ellas ya pasaron por ello…otra más científica, y que utilizan la mayoría de los antropólogos físicos, es observar la siguiente tabla:


















Cronología de la erupción dental según Schour y Massler

Pero no sólo la erupción dental (es decir, cuando los dientes comienzan a asomar) determina la edad de los niños, ya que, por ejemplo, en las mandíbulas de nuestros pequeños existe un vacío retromolar, es decir, un espacio que hay entre su última muela y el final de la mandíbula, espacio en el que mucho tiempo después crecerán las muelas del juicio.


Y sin más…hasta pronto amigos!!!!